Primera Crónica General | Bocados de oro. Incunable sevillano |
E en tiempo dest emperador fue Segundo, un muy gran philosopho, que fizo muchos buenos libros et numqua quiso fablar en toda su uida. | Segundo fue en atenas muy sesudo en tiempo de Adriano, emperador de Roma. E fue muy grand philósofo e nunca quiso fablar en toda su vida. |
et nol connocio su madre ni ninguno que y fuesse. | e no lo conosció ninguno que y fuesse. |
E quiso el prouar lo quel dixieran en escuelas de las mugieres. | E él quiso provar lo que le dixeron enla castidad delas mugeres. |
et prometiol quel darie diez libras | e prometióle que le daría diez libras de oro |
et mandol que gelo leuasse a la noche al lecho; | e que gelo levasse de noche. |
«yo so Segundo, el to fijo». | Segundo, tu fijo. |
E Adriano dixol | E el emperador dixo |
«fabla, philosopho, et aprendremos algo de ti». | Fabla, filósofo, e aprenderemos de ty nos. |
tener de fablar | tener (...) de non fablar |
et si al no, fablaras con la mano. | Pues al non puede ser e fablarás con la mano. |
Adriano, non te temo yo nada | Adriano, no temo yo nada |
no as poder en ninguna guisa. | no podrás por ninguna guisa. |
«¿Que es el grand mar?», dixo Adriano. | E dixo Adriano: - Qué es el gran mar. |
«¿Que es Dios?», dixo ell emperador. | Dixo el emperador: - Qué es Dios. |
E Segundo escriuio: | Scrivió: |
E dixo: | |
departidor de las horas. | departimiento delas horas. |
morador de mal tiempo. | morador del mal tiempo. |
cuydado que no a fin, (...), periglo dell omne que no a en si mesura. | cuydado que nunca ha fin, (...), peligro del hombre que nunca ha en sý mesura. |
Nombre muy desseado | Omne muy deseado |
Carga doro, siruientes de cuydados | Carga de oro ferviente de cuydados |
cobro de saber, mester sin damno | cobro de saber sin danno |
enfermedat sana, muerte con fuelgo | enfermedad, muerte con fuego. |
Imagen de muerte | Ymagen de muerto |
auenimiento que non puede seer escusado, (...), fuimiento de la uida, | inibimiento que no se puede escusar, (...),
fenchimiento dela vida, |
Ayre toruado | Ayre tornado |
«¿Que son los rios?» «Cosso que no fallece, recreamiento del sol, riego de la tierra.» | |
et el respondiol a ellas escriuiendo las respuestas en la tabla. | e el respondióle a ellas muy bien, escriviendo las respuestas en tabla. |
Primera Crónica General | Bocados
de oro. Incunable sevillano |
[
fol. 88v]
E en tiempo dest emperador fue Segundo, un muy gran
philosopho, que fizo muchos buenos libros et numqua quiso
fablar
en toda su uida. Et oyt por qual razon: Quando era ninno,
enuiaron
lo a escuelas a leer, et duro alla múcho tiempo
fasta que
fue muy grand maestro; et oyo alla dezir que no auie en
el mundo mugier casta. E desque fue acabado el saber
de la
philosophia, tornosse pora su tierra, a manera de pelegrino,
con
su esclauina et con su esportiella et con su blago et
los
cabellos de la cabeça muy luengos et la barua muy
grand; et
poso en su casa misma, et nol connocio su madre ni ninguno que
y fuesse. E quiso el prouar lo quel dixieran
en escuelas de
las mugieres; et llamo ell una de las siruientas de casa, et
prometiol quel darie diez libras si guisasse cuemo yoguiesse
su madre con el. E la siruienta, tanto fizo, que lo otorgo la
madre, et mandol que gelo leuasse a la noche al lecho; et la
manceba fizo lo assi. E la duenna, cuydando que yazrie con
ella, metiol el la cabeça entre las tetas, et
durmiosse
cerca della toda la noche, bien cuemo cerca su madre; e quando
uino la mannana leuantosse por yr su uia. Et ella trauo del et
dixol: «¡cuemo ¿por me prouar
fezist
aquesto?» E el dixol: «no, madre sennora,
mas no es
derecho que yo ensuzie el uaso onde sali»; E ella
preguntol
quien era; et el respondiol: «yo so Segundo, el to
fijo». E
ella, que lo oyo, començo a pensar et no pudo
soffrir el su
grand cofondimiento, et cayo en tierra muerta. E Segundo, quando uio
que por la su fabla muriera su madre, diosse pena el por si
mismo,
et puso en su coraçon de numqua iamas fablar
en toda
su uida. Et fuesse pora Athenas a las escuelas; e el uiuiendo
alli, et faziendo buenos libros, et numqua fablando, fue ell
emperador Adriano a Athenas, et sopo de su fazienda, et enuio
por
el, et fizo lo uenir ante si, et saludo lo ell emperador. Et
Segundo callo, et no quiso fablar ninguna cosa. E Adriano dixol:
«fabla, philosopho, et aprendremos algo de
ti». Mas
por que Segundo non quiso fablar, mando llamar uno de sus guardas que
habia nombre Tirpon, et dixol: «aqueste que no quiere fablar
all
emperador, no queremos que uiua; lieua lo contigo et dal muchas penas
fasta que muera». Et en diziendo esto, llamo aparte a la
guarda,
et dixol: «vel conseiando por elcamino que fable et no quiera
morir; et si uieres que te cree, et te respondiere,
descabeça lo
luego; et si te no quisiere tablar por miedo de muerte tornalo a
mi». E leuolo entonce, la guarda al logar o tormentauan los
omnes, et dixol: «Segundo, porque morras por callar et no
quieres
fablar et ueuir?» E el philosopho no touo en nada su conseio,
et
despreciando la su vida, esperaba callando la muerte. E desque
llegaron al logar o auien de ir, dixol la guarda: «tiende la
ceruiz»; et el tendiola et no quiso fablar. E quando la
guarda
uio aquello, tomolo por la mano et leuolo all emperador, et dixol que
fasta la muerte siempre callara Segundo. Entonce Adriano marauillose
mucho de cuemo se podie el philosopho tener de fablar tan
porfiosamientre, et por ende dixol: «por que esta ley de no
fablar, que te tu mismo as puesto, non puede seer quebrantada, toma
esta tabla et escribe en ella, et si al no, fablaras con la mano. Tomo
entonce Segundo la tabla, el escriuio desta
guisa: «Adriano,
non te temo yo nada por que me semeias princep daqueste
tiempo.
Matar bien me puedes; mas de oyr la mi palabra, no as poder en ninguna
guisa.» E tomo Adriano la talbla, et leyo esto, [fol. 89]
et dixol: «asaz te as bien escusado, mas quiero te
fazer
unas demandas por tal que me respondas a ellas: e la primera es que me
digas que cosa es el mundo.» El philosopho
escriuio: «el mundo es cerco que numqua queda,
cobertura
fermosa de catar, formamiento que a en si muchas
formas.» «¿Que es el grand
mar?», dixo Adriano. Escriuio el
philosopho: «cerco del mundo, termino coronado,
posada de
los rios, fuente de las
lluuias.» «¿Que es
Dios?», dixo ell emperador. E Segundo escriuio:
«voluntad
que numqua a de morir, alteza que no puede seer despreciada,
forma
que a en si muchas formas, demanda que no puede seer asmada, oio que
numqua duerme, poder que tiene en si todas las cosas, luz que non a
fin». «¿Que es el
sol?» «Oio del
cielo, cerco de la calentura, claridat que numqua decae, onra
del
dia, departidor de las
horas.» «¿Que
es la luna?» «Porpola del cielo, enuidiosa
del sol,
enemiga de los malfechores, conorte de los que andan camino,
enderesçamiento de los que andan sobre mar, sennal
de las
fiestas, demostramiento de las tempestades.»
«¿Que
es la tierra?» «Fundamiento del cielo,
yema
del mundo, guarda et madre de los fruytos, cobertura dell
infierno, madre de los que nascen, ama de los que
uiuen,
destruymiento de todas las cosas, cillero de uida.»
«¿Que es
ell omne?» «Voluntat encarnada, fantasma
del tiempo,
assechador de la uida, collaço de la
muerte, andador de
camino, huesped de logar, alma lazrada, morador de mal
tiempo.»
«¿Que es la fremosura?» Flor seca,
bienandança carnal, cobdicia de las gentes»
«¿Que
es la mugier?» «Cofondimiento dell omne,
bestia que
numqua se farta, cuydado que no a fin, guerra que numqua
queda,
periglo dell omne que no a en si mesura.»
«¿Que es
amigo?»
«Nombre muy desseado, omne que adur paresce, conorte
de la malandança, bien andança que
numqua
fallece.» «¿Que son riquezas?»
«Carga doro, siruientes de cuydados, deleyte sin
alegria, enuidia que numqua se farta, desseo que no puede seer
complido, boca alta, cobdicia que no a par.»
«¿Que es pobreza?»
«Bien aborrecido, madre de salud, alongamienio de cuidados,
cobro
de saber, mester sin damno,
heredat sin calonna, bien andança sin
cuidado.» «¿Que es
uegedat?» «Mal cobdiciado,
muerte de los uiuos, enfermedat sana, muerte
con fuelgo» «¿Que es el
suenno?»
«Imagen de muerte, folgura de trabajos, cobdicia de
los enfermos, desseo de los
mesquinos.» «¿Que es
la uida?»
«Alegria de los bien
auenturados, tristeza de los mezquinos, esperança de
muerte.» «¿Que es la
muerte?» «Suenno que dura por siempre,
miedo
de los ricos, desseo de los pobres, auenimiento que
non puede
seer escusado, ladron dell omne, fuimiento de la
uida, desatamiento de todas las
cosas.» «¿Que es la
palaura?» Traidor del
coraçon.» «¿Que es
el cuerpo?» «Posada dell alma.»
«¿Que es la barua?»
«Departimiento de maslo et
de fembra»; «Que es el meollo?»
«Guarda de la memoria.»
«¿Que es la
fruente?» «Imagen del
coraçon.»
«¿Que son los oios?»
«Guiadores del cuerpo,
vasos dela lumbre, yuezes del
coraçon.» «Que es el
coraçon?» «Recebimiento
de uida.» «¿Que es la
moliella?» «Guarda de
la calentura.»
«¿Que es la fiel?»
«Mouimiento de la sanna.»
«¿Que es el
baço?» «Riso et recebimiento
dalegria.» «¿Que es ell
estomago?» «Cozinero de los
maniares.»
«¿Que son
los huessos?» «Fuerça
del cuerpo.»
«¿Que
son los pies?» «Cimiento
mouedizo.»
«¿Que es el uiento?»
«Ayre toruado,
mouimiento de las aguas, sequedat de la tierra.»
«¿Que son
los rios?» «Cosso que no fallece, recreamiento del
sol,
riego de la tierra.» «¿Que es
amor?» «Egualdat de
coraçones.»
«¿Que
es fe?» «Marauillosa certedtimbre de la cosa no
connoçuda.» «¿Qual es la cosa
que no
dexa all omne cansar?» «La ganancia.»
Todas estas
cosas pregunto ell emperador Adriano a Segundo el philosopho,
et
el respondiol a ellas escriuiendo las respuestas en la tabla. |
[ fol. 47v a]
Segundo fue en atenas muy sesudo en tiempo de Adriano, emperador de
Roma. E fue muy grand philósofo e nunca quiso fablar en toda
su vida. Oyd por quál razón: Quando era ninno, embiáronlo alas escuelas a leer e duró allá mucho tiempo fasta que llegó a seer gran maestro. E oyó allá dezir que non havía mujer casta. E después que fue acabado en todo el saber dela filosofia, tornóse a su tierra en manera de peregrino con su esclavina e con su esportilla e con su blago e los cabellos dela cabeça muy luengos e la barba muy luenga. E posó en su casa mesma e no lo conosció ninguno que y fuesse. E él quiso provar lo que le dixeron enla castidad delas mugeres. E llamó él a una delas sirvientas de casa e prometióle que le daría diez libras de oro sy guisasse cómo yoguiesse su madre conél. E la sirvienta tanto fizo, que lo otorgó la madre e que gelo levasse de noche. E la manceba fízolo asý. E la duenna, cuydando que yazería conella, metióle él la cabeça entre las tetas, e dormióse cerca della toda la noche, bien como cerca de su madre. E quando vino la mannana, levantóse para yr su vía. E ella travó dél e dixo: - ¿Como por provarme me feziste esto? E dixo: - Non madre sennora, ca no es derecho que yo ensuzie el vaso por do salí. E ella preguntóle quién era. E él dixo: - Segundo, tu fijo. E ella desque lo oyó començó a pensar e no pudo [fol. 47v b] sofrir el su grand confundimiento e cayó en tierra muerta. E quando vido Segundo que por su palabra moriera su madre, diose pena por sí mesmo e propuso en su coraçón de nunca jamás fablar en toda su vida. E fuese a Athenas, alas escuelas. E él biviendo allí e faziendo buenos libros e nunca fablando, fue el emperador Adriano a Atenas e supo de su fazienda e embió por él e fízolo venir ante sý. E saludólo el emperador e Segundo calló e no quiso fablar ninguna cosa. E el emperador dixo: - Fabla, filósofo, e aprenderemos de ty nos. E porque Segundo no quiso fablar, embió llamar uno de sus guardas, que havía nombre Tirpón. E dixo: - Aqueste que no quiere fablar al emperador, non queramos que biva. Llévalo contigo e dale muchas penas fasta que muera. E en diziendo aquesto, llamó la guarda a parte e díxole: - Vele consejando por el camino que fable e non quiera morir. E sy vieres que te cree e te responde, descabéçalo luego. E sy non te quisiere fablar por miedo de muerte, tórnalo a mí. E levólo estonces la guarda al logar do atormentavan los omnes. E díxole: - ¿Por qué mueres por callar e non quieres fablar e bevir? E el filósofo non tovo en nada el consejo. E, despreciando la vida, esperava callando la muerte. E después que llegaron do havían de yr, dixo la guarda: - Tiende la cerviz. E él tendióla e non quiso fablar. E quando la guarda vio aquello, tomólo por la mano e levólo al emperador e dixo que fasta la muerte siempre calló Segundo. Estonce Adriano maravillóse mucho cómo se pudo tener el filósofo de non fablar tan porfiosamente. E díxole: - Porque es esta ley de no fablar que tu mesmo te has puesto non puede ser quebrantada, toma esta tabla e escrive enella. Pues al non puede ser e fablarás con la mano. Tomó estonces Segundo la tabla e escrivió desta guisa: - Adriano, no temo yo nada porque me [fol. 48r a] semejas principe de aqueste tiempo. Matar bien me puedes, mas de oýr la mi palabra, no podrás por ninguna guisa. E tomó Adriano la tabla e leó esto e díxole: - Asaz te has escusado. Mas quiérote fazer unas demandas por tal que me respondas a ellas. La primera es que me digas qué cosa es el mundo. E el filósofo escrivió: - El mundo es cerco que nunca queda, cobertura fermosa de catar, formamiento que ha ensý muchas formas. E dixo Adriano: - Qué es el gran mar. Escrivió el filósofo: - Cerco del mundo, término coronado, posada delos ríos, fuente delas lluvias. Dixo el emperador: - Qué es Dios. Scrivió: - Voluntad que nunca ha de morir, alteza que no puede ser despreciada, forma que ha en sý muchas formas, demanda que no puede ser asmada, ojo que nunca duerme, poder que tiene en sý todas las cosas, luz que no ha fin. E dixo: - Qué es el sol. - Ojo del cielo, cerco dela calentura, claridad que nunca decae, honrra del día, departimiento delas horas. - Qué es la luna. - Púrpura del cielo, embidiosa del sol, enemiga delos malfechores, conorte delos que andan caminos, endereçamiento delos que andan sobre mar, sennal delas fiestas, demostramiento delas tempestades. - Qué es la tierra. - Fundamiento del cielo, yema del mundo, guarda e madre delos fructos, cobertura del infierno, madre delos que nascen, ama delos que biven, destruymiento de todas cosas, cillero de vida. - Qué es el omne. - Voluntad encarnada, fantasma del tiempo, asechador dela vida, colación dela muerte, andador de camino, huésped de logar, ánima lazerada, morador del mal tiempo. - Que es fermosura. - Flor seca, bienandança carnal, cobdicia delas gentes. - Qué es la muger. - Confundimiento del omne, bestia que nunca se farta, cuydado que nunca ha fin, guerra que nunca queda, peligro del hombre que nunca ha en sý mesura. - Qué es amigo. - Omne muy deseado, omne que aduro paresce, conorte dela mal andança, bienandan[fol. 48r b]ça que nunca fallesce. - Qué son riquezas. - Carga de oro ferviente de cuydados, deleyte syn alegría, embidia que nunca se farta, deseo que no puede ser complido, boca alta, cobdicia que no ha par. - Qué es pobreza. - Bien aborrescido, madre de salud, alongamiento de cuydados, cobro de saber sin danno, heredad sin calonna, bienandança syn cuydado. - Qué es vegedad. - Mal codiciado, muerte delos bivos, enfermedad, muerte con fuego. - Qué es el suenno. - Ymagen de muerto, folgura de trabajos, cobdicia delos enfermos, deseo delos mezquinos. - Qué es la vida. - Alegría delos bienaventurados, tristeza delos mezquinos, esperança de muerte. - Qué es la muerte. - Suenno que dura por siempre, miedo delos ricos, deseo de los pobres, inibimiento que no se puede escusar, ladrón del omne, fenchimiento dela vida, desatamiento de todas las cosas. - Qué es la palabra. - Traydor del coraçón. - Qué es el cuerpo. - Posada del ánima. - Qué es la barva. - Departimiento de macho e de fembra. - Qué es el meollo. - Guarda dela memoria. - Qué es la frente. - Ymagen del coraçón. - Qué son los ojos. - Guiadores del cuerpo, vasos de lumbre, juezes del coraçón. - Qué es el coraçón. - Recebimiento de vida. - Qué es la mollera. - Guarda dela calentura. - Qué es la fiel. - Movimiento dela sanna. - Qué es el baço. - Riso e rescibimiento de alegría. - Qué es el estómago. - Cozinero delos manjares. - Qué son los huessos. - Fuerça del cuerpo. - Qué son los pies. - Cimiento movedizo. - Qué es el viento. - Ayre tornado, movimiento delas aguas, sequedad dela tierra. - Qué es amor. - Egualdad de coraçones. - Qué es fe. - Maravillosa certidumbre dela cosa no conoscida. - Qué es la cosa que no dexa al omne cansar. - La ganancia. E todas estas cosas preguntó el emperador Adriano a Segundo el philósopho e el respondióle a ellas muy bien, escriviendo las respuestas en tabla. |